¿Que es la Seguridad Informatica?
Seguridad Informatica
Se pueden encontrar muchas definiciones para la seguridad informatica sin envago se se puede definir como la rama de la informatica que se encarga de la proteccion de todo relacionado con la infraestructura computacional ya sea por la parte de Hartware( computadores, servidores, routers, entre otros).
la parte software(sistemas operativos, administrativos, aplicaciones en genreal), las red en las que estan conectados, los usuarios y lo mas importante la informacion, mediante la implementacion de diferentes medidas de seguridad ( protocolos , estandares reglas y leyes) para minimizar posibles daños quepodrian ocurrirle a la infraestuctura o a la informacion

¿Que objetivos busca la seguridad informatica?
Como se mensiona en la parte superior la seguridad informatica se en carga de velar por el bienestar de la infraestructura computacional de donde esta se emplee, dicho esto cuando se emplea equipos computacionales en una empresa es fundamental proteger estos equipos y la informacion que contienene.
¿Que protege especificamente?
La seguridad informatica se enfoca principalmente en 3 haspectos
1- La informacion contenida: se puede considerar la informacion como el activo mas valioso de una empresa ya que si esta es alterada o extraviada la empresa sufriria perdidas, es fundamental resguardar esta infomacion creando diferentes respaldos, por lo que debido a si valiosa importancia debe ser administrada cuidadosamente y debe estar siempre disponible para el personal autorizado a manejar esta.




¿Cuales son las Amenazas que enfrenta la seguridad informatica ?
2-La infraestructura computacional: en esta parte la seguridad informatica vela por el bienestar de los equipos computacionales los cuales son fundamentales para la gestion y el manejo de la informacion a si como su almacenamiento lo cual es vital para cualquier empresa y organizacion en esta parte semonitorean constantemente los equipos empleados para evitar daños en estos y reparar cualquier tipo de falla que pueda originarse por algun usuario ya sea aproposito o no.
3- Los usuarios: los usuarios tienen que desempeñar una papel importante que desempeñar en una empresa por lo cual tienen que tener acceso a la imformacion de esta siempre y cuando sea de su competencia por lo que se le debe suministrar los recursos necesarios para desenvolver su papel sin envargo estos son el factor mas devil de la seguridad a ser un factor humano es decir pueden ocacionar daños ya sea aproposito o no dependiendo de sus condiciones laborales y intereses propios
Es bien sabido de que no existe un metodo 100% seguro de proteger tantos equipos como la informacion ya que por el medio donde se almacenan es un medio fisico y todo lo fisico es perecedero y a esto se suma el hecho de las amenazas internas y externas la personas encargadas de la seguridad informatica enfrentan grandes retos par mantener la integridad de la informacion que ellos guardan.
1- El usuario: causa del mayor problema ligado a la seguridad de un sistema informático ya sea aproposito no.
2-Programas maliciosos: programas creados para perjudicar o a hacer un uso de los recursos del sistema. abriendo una puerta a intrusos o bien modificando los datos.(mejor conocidos como virus)
3-Un intruso: persona que consigue acceder a la informacion o programas de los cuales no tiene acceso permitido .
4-Un siniestro : una mala manipulación o una malintención causan a la pérdida del material o de los archivos.
¿Que puede causar perdidas de informacion?



Intrusos
Virus
Siniestros
Mitos sobre seguridad Informatica
Amenazas Internas
Amenazas Externas
estas amenazas son mayor mente causadas por los usuarios ya que tienen sirto conocimiento sobre la estructura computacional de la empresa ademas de tener acceso a esta por lo que cualquier fallos que ellos decen causar a la empresa puede ser dirigida al sistema computacional como a su vez vender la informacion necesaria ppara causar un ataque desde afuera
estas amenazas son originadas por el medio que rodea a la empresa y pueda causar un daño por ejjemplo los desastres naturales que afectarian la integridad de la empresa y su estrucura computacional, asu vez tambien puede ser una amenaza una grupo organizado con el proposito de robar informacion para obtener lucro ilicito de esta.


Mito 1
"Mi antivirus está al dÃa, asà que no puede entrar ningún virus."
Realidad: Actualizar el antivirus es una de las condiciones para mantener la PC saludable, pero está lejos de ser suficiente. Aun al dÃa, el antivirus puede no detectar ciertos invasores que todavÃa están en "estado salvaje" (no conosido o nuevos).
Mito 2
"Si no compro productos ni contrato servicios en Internet, no puedo convertirme en una vÃctima más del crimen cibernético".
Realidad: Incluso las personas que no compran ni realizan operaciones bancarias en Internet pueden verse afectadas por el crimen cibernético. Basta con una sola visita a un sitio Web infectado.
Mito 3
"Mi PC no le interesa a nadie, no hay peligro."
Realidad: los virus no discriminan no escogen pc en especifico pueden infectar a culquiera
Mito 4
"Compartir claves con mi familia es seguro."
Realidad: Cualquier persona puede ser vÃctima de un ataque en Internet. Los criminales cibernéticos utilizan herramientas automatizadas para enviar millones de correos electrónicos fraudulentos con la esperanza de encontrar un pequeño número de vÃctimas vulnerables.
Mito 5
"Las fotografÃas son libres de virus"
Realidad: Muchos de los problemas de software recientes son causados por atacantes que envÃan a las vÃctimas códigos de ataque incorporados en archivos de imágenes
Mito 6
"Si no uso Windows, estoy seguro."
Realidad: Si bien los usuarios de Microsoft Windows son sin duda los usuarios de Internet que reciben el mayor número de ataques, las personas que utilizan otros sistemas operativos o software no son inmunes a las fallas de software ni a los ataques fraudulentos. Los recientes casos de virus para Mac, por ejemplo, demuestran que elegir otro software no es suficiente para eliminar el riesgo de sufrir un ataque en lÃnea. Además, muchos de los ataques de hoy en dÃa, como el phishing, funcionan independientemente del paquete de software que se esté utilizando.

